La necesidad de energía en el mundo se ha ido incrementando con el progreso tecnológico y los ya más de 8.000 millones de habitantes. A lo largo de la Historia fuimos más de energías renovables: biomasa (madera), eólica (para barcos y molinos), solar (invernaderos), animal/muscular, etc.
Hoy día las energías fósiles colman la mayoría de nuestras necesidades a nivel global. Pero según Carbon Tracker Iniciative podríamos depender solamente de renovables:
Con energía solar y eólica hay un potencial de generación de 6.700 petavatios hora, es decir, 6.700 millones de gigavatios hora. Las necesidades de producción eléctrica actualmente están en 6,7 PWh, es decir, 100 veces menos. Esto implicaría sembrar de placas solares 450.000 kilómetros cuadrados, es decir el 0,3% de la superficie del planeta.
Esta idea ahora mismo es más que dificil de implementar por razones políticas o de aporte de materias primas para tantas placas solares, pero potencialmente se podría hacer.
A mediados de la década que viene se prescindirá totalmente de las energías fósiles en algunos países ,y en 2050 debería haber desaparecido casi por completo. Estas energías fósiles irán perdiendo competitividad con los años.
Pero la economía sigue creciendo y la población también, y que si no se toman medidas de racionalización y eficiencia energética seguiremos creciendo exponencialmente, y eso implica un crecimiento insostenible.