Como se monta una carpa

Hoy queremos comentaros en líneas generales cuál es el proceso de montaje de una carpa. Aunque este proceso debe ser lo más estandarizado posible, puede variar en función de:

  • El tipo de proyecto. Es muy distinto el montaje de una carpa estandarizada que una carpa a medida.
  • Las dimensiones de la carpa.
  • La distancia que haya al lugar del montaje.
  • El tipo de suelo donde se vaya a instalar.
  • El clima.

Aparte de estas variables, para el proceso de montaje se suele seguir los mismos pasos:

  • Replanteo de la carpa: Es el paso más importante en el proceso.
  • Se colocan los elementos estructurales: Sobre las placas base metálicas o cimientos, se colocan los elementos estructurales de pórtico, los pilares y los cortineros de la carpa.
  • Se colocan los cáncamos sobre los elementos estructurales: Se colocan sobre las placas base, los pilares, los largueros y las cumbreras. Ayudarán a izar la carpa y colocar los cables tensores.
  • Se colocan los cables tensores y se elevan los pórticos: Los cables se colocan en cumbrera, soportes, pilares y largueros para cruz de San Andrés, se elevará el primer pórtico y después el segundo.
  • Se colocan las correas y cables de techo: Después de elevar los pórticos, se colocan las correas entre ambos. Será después cuando se coloquen los cables para conseguir una mayor estabilidad.
  • Se colocan las lonas: Ya tenemos la estructura, ahora es el momento de colocar las lonas, para ello utilizaremos cuerdas para tirar de un lado del pórtico al otro. Posteriormente colocaremos las barras tensoras para que queden estiradas.

Nuestra empresa esta especializada en montaje de carpas, con un equipo técnico cualificado, cumplimos con todas las normas exigidas, y seguimos estrictos protocolos de seguridad.